Niño Inocente y Ansiedad

LO QUE TU NIÑO INOCENTE HACE Y TE LLEVA A LA ANSIEDAD

  • Busca aceptación y aprobación de otros en quienes confía ciegamente.
  • Se acomoda a los demás para no incomodar.
  • Procura hacer todo lo que los demás esperen de él/ella, busca complacer a otros y darles gusto a otros, a costa de su propia felicidad y sus verdaderos deseos. Se siente culpable si no complace a los demás y si los demás se desilusionan de él/ella.
  • Como cree en todo lo que le dicen, puede haber creído si le dijeron que el mundo era un lugar muy peligroso del que debía protegerse. Aprende desde pequeño a temer a la vida y ver las cosas más catastróficas de lo que son realmente.
  • Cree que necesita de alguien que cuide de él/ella.
  • Es extremista: tiene un pensamiento catastrófico: si estoy enfermo seguro voy a morir (debo tener la peor de las enfermedades).
  • Quiere seguir dentro de esa matriz o vientre materno porque le tiene un gran temor a vivir la vida.

LO QUE TU ANSIEDAD LE PIDE A TU NIÑO INOCENTE

  • Aprobarte a ti mismo y saber que no necesitas que otros te aprueben.
  • Dejar la excesiva complacencia
  • Dejar de aguantar lo que no quieres aguantar.Hacer lo que realmente quieres hacer con tu vida.
  • Aprender a cuidar de ti mismo y saber que nadie más puede hacerlo.

EJERCICIO

  • Reflexiona sobre cuáles son las características del Niño Inocente que se encuentran activas en ti.
  • ¿Qué tanto te dedicas a complacer a otros? y ¿qué tanto buscas complacerte a ti mismo?
  • ¿Qué tanto buscas que te aprueben? ¿qué tanto buscas agradar a los demás? ¿qué tan exigente eres contigo mismo para cumplir las expectativas de otros?
  • ¿Qué tanto te importa lo que otros piensen de ti?
  • ¿Cuáles características del Niño Inocente tendrías que DEJAR IR?
4 comentarios
Contraer comentarios

Claramente tengo q aprender a cuidar de mi misma, me estoy destruyendo a la máxima potencia :-(((((
No estoy valorando la vida y la oportunidad de crecer, sólo quiero comer, comer,
… seguir comiendo y que mágicamente todo se resuelva

tiz_u2 (Administrador) febrero 8, 2024 a las 1:02 pm

Ten presente que no es intencional, ni tampoco algo que haces puramente a voluntad. Los traumas por los cuales atravesamos pueden llevarnos a dinámicas que son autodestructivas. Hay algo más allá de una simple irresponsabilidad. Hay que llegar al trauma para agarrarlo y detener el mecanismo que ha creado.

Y cómo uno se da cuenta que llegó al trauma?
Es posible darse cuenta?
Cómo se detiene ése mecanismo arraigado?

tiz_u2 (Administrador) marzo 5, 2024 a las 8:48 pm

Para descubrir un trauma se requiere de proceso psicoterapéutico. Y sí es posible darse cuenta. Sucede que antes de eso, habrá bastante resistencia, porque los mecanismos que tienen los traumas suelen mantener a la persona inconsciente de que hay un trauma. Cuando uno tiene un mecanismo muy arraigado, lo primero es reconocerlo, saber de dónde viene y sobre todo comprender, de qué está protegiendo este mecanismo. Generalmente, el mecanismo actúa de forma torpe, defendiendo a la persona en momentos en los cuales las defensas no son necesarias. Distorsionando entre peligro y seguridad. El proceso de la terapia ayuda a verlo y a controlarlo mejor, pero cuando hay un trauma fuerte, el proceso es lento, de mucha paciencia y sobre todo, persistencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar chat / Chat now
¿Necesita ayuda?/ Need help?
PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Asistencia en Español /
Assistance in English