fbpx

¿Qué es Anima/Animus?

En todos los seres humanos existe una energía masculina y femenina, siendo en el mundo exterior más prevaleciente una que otra.  Lo femenino no está estrictamente ligado a la condición de ser mujer, como tampoco lo está lo masculino al hombre. Por aprendizajes sociales se entiende o se define masculino y femenino como algo específico, dotado de ciertas características. Pero no está ligado a un género como tal, sino que se ha adaptado en hombres y mujeres de cierta forma, por aprendizaje cultural. Tanto en hombres como en mujeres habita una parte femenina y otra masculina. La forma como te relaciones con ese aspecto femenino y masculino influirá en la forma como expresas tus emociones ante el mundo.

5 comentarios
Contraer comentarios

Hola!
Gracias!
… las energías van cambiando de lugar según se van expresando? Tienen que estar equilibradas entre ellas? (para el buen funcionamiento de uno mismo) o no

tiz_u2 (Administrador) abril 28, 2024 a las 8:02 pm

Así es Esther. La energía no desaparece, se desplaza y a veces no sabemos hacia dónde se fue. Cuando descubres a dónde se dirige o hacia qué se usa, puedes recuperarla para proporcionar su uso y llevar la energía hacia otras esferas de nuestra vida que requieren atención.

Hola!
Gracias!
… las energías van cambiando de lugar según se van expresando? Tienen que estar equilibradas entre ellas? (para el buen funcionamiento de uno mismo) o no

tiz_u2 (Administrador) abril 29, 2024 a las 3:16 pm

Hola querida Esther,
Dependiendo dónde esté la energía, habrá algo que resalte más en la vida de la persona, solo que si es excesivo, habrá problemas. Si estamos mucho en el cuerpo, necesitamos ir más a la Psique, y si estamos demasiado en la Psique, debemos ir al cuerpo. Por ejemplo, la ansiedad y su sintomatología a veces expresa un exceso de energía represada en el cuerpo, que necesita dirigirse más hacia la Psique, en donde se discierne el por qué de la ansiedad. Esto solo como un ejemplo. Y en respuesta a tu pregunta anterior, en realidad se necesita abogar al opuesto, si la energía está muy desplazada hacia solo un lado. Para esto, el mismo ejemplo dado anteriormente. Otro ejemplo: si solo trabajo y no descanso. El exceso de trabajo generará desequilibrio que puede manifestarse de distintas formas. Entonces, hay que abogar al descanso y desplazar la libido hacia allá, en el “no hacer”.

Gracias!
una energía desatendida sólo puede equilibrarse con su misma energía?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar chat / Chat now
¿Necesita ayuda?/ Need help?
PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Asistencia en Español /
Assistance in English